dc.creator | Santa Cruz, Eduardo | |
dc.date | 2021-08-04 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-19T16:01:45Z | |
dc.date.available | 2021-08-19T16:01:45Z | |
dc.identifier | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/re-presentaciones/article/view/5097 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/174633 | |
dc.description | Eduardo Santa Cruz Achurra es un destacado académico e investigador en el campo de la comunicación. Periodista titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, licenciado en ciencias sociales en el Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales (ILADES) y postgraduado en comunicación social en el Centro Internacional de Estudios Superiores en Comunicación para América Latina (CIESPAL). Profesor de la Universidad ARCIS entre 1982-1999. Desde 1999 es profesor de la Escuela de Periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Autor de una prolífica obra, diversos libros, investigaciones, y decenas de artículos, se cuentan entre sus publicaciones: “Comunicación: una alternativa popular” (1985), “Comunicación y conciencia de masas” (1986), “Análisis histórico del periodismo chileno” (1988), “Crónica de un encuentro: fútbol y cultura popular” (1991). “Origen y futuro de una pasión (Fútbol, cultura y modernidad)” (1996) libro por el que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo en el concurso del Fondo Nacional del Libro.
Su trabajo de investigación ha examinado diversas articulaciones entre comunicación y cultura ―la prensa, la televisión, la telenovela, el fútbol, el cine― preguntándose siempre y desde distintos ángulos por “cuáles son las premisas y los fines del orden social”. Sin duda un pensador agudo y honesto, sensible a la mirada histórica y a la pregunta por el presente. Maestro de muchas generaciones de académicas/os y profesionales del periodismo y las comunicaciones. En junio de 2021 Re-Presentaciones entrevistó al profesor Eduardo Santa Cruz en torno a cuál es su lectura de las actuales tensiones en el campo general del saber y del quehacer universitario, sobre las transformaciones históricas y políticas en los regímenes de escritura y pensamiento, y cómo ellos expresan o testimonian los conflictos de la historia reciente, que es también nuestro presente.
| es-ES |
dc.description | Eduardo Santa Cruz Achurra es un destacado académico e investigador en el campo de la comunicación. Periodista titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, licenciado en ciencias sociales en el Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales (ILADES) y postgraduado en comunicación social en el Centro Internacional de Estudios Superiores en Comunicación para América Latina (CIESPAL). Profesor de la Universidad ARCIS entre 1982-1999. Desde 1999 es profesor de la Escuela de Periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Autor de una prolífica obra, diversos libros, investigaciones, y decenas de artículos, se cuentan entre sus publicaciones: “Comunicación: una alternativa popular” (1985), “Comunicación y conciencia de masas” (1986), “Análisis histórico del periodismo chileno” (1988), “Crónica de un encuentro: fútbol y cultura popular” (1991). “Origen y futuro de una pasión (Fútbol, cultura y modernidad)” (1996) libro por el que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo en el concurso del Fondo Nacional del Libro.
Su trabajo de investigación ha examinado diversas articulaciones entre comunicación y cultura ―la prensa, la televisión, la telenovela, el fútbol, el cine― preguntándose siempre y desde distintos ángulos por “cuáles son las premisas y los fines del orden social”. Sin duda un pensador agudo y honesto, sensible a la mirada histórica y a la pregunta por el presente. Maestro de muchas generaciones de académicas/os y profesionales del periodismo y las comunicaciones. En junio de 2021 Re-Presentaciones entrevistó al profesor Eduardo Santa Cruz en torno a cuál es su lectura de las actuales tensiones en el campo general del saber y del quehacer universitario, sobre las transformaciones históricas y políticas en los regímenes de escritura y pensamiento, y cómo ellos expresan o testimonian los conflictos de la historia reciente, que es también nuestro presente.
| en-US |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela de Periodismo. Universidad de Santiago de Chile | es-ES |
dc.relation | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/re-presentaciones/article/view/5097/26003939 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Eduardo Santa Cruz | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Re-presentaciones. Periodismo, Comunicación y Sociedad; Vol 5 No 15 (2021): Universidad, escritura y pensamiento; 144-157 | en-US |
dc.source | Re-presentaciones. Periodismo, Comunicación y Sociedad; Vol. 5 Núm. 15 (2021): Universidad, escritura y pensamiento; 144-157 | es-ES |
dc.source | 0718-4263 | |
dc.title | “Podemos caracterizar estos tiempos como los de la hegemonía del enfoque administrativo”. Entrevista a Eduardo Santa Cruz | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |