• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

Síndrome postimplantación en la reparación aórtica endovascular.

Author
HERNANDEZ MORENO, LUIS CESAR

KOTLIK AGUILERA, ALEJANDRO JAVIER

BOMBIN FRANCO, JUAN RAMON RAMON

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/825
10.35687/s2452-45492021004825
Abstract
Introducción: El síndrome postimplantación es un trastorno frecuente, producido en el postoperatorio inmediato posterior al tratamiento endovascular de la enfermedad aórtica, caracterizado por la presencia de anorexia, dolor lumbar, leucocitosis, fiebre y elevación de la proteína C reactiva, asociado ocasionalmente a disminución del recuento de plaquetas o alteración de la coagulación.Objetivo: Determinar la incidencia y morbilidad asociada al síndrome postimplantación, posterior a la reparación endovascular de la patología aórtica.Materiales y Método: Estudio observacional y descriptivo, donde se analiza la presencia del síndrome post implantación en pacientes sometidos a Reparación endovascular torácica aórtica (TEVAR) y Reparación endovascular de aneurisma (EVAR), durante un período de 10 años (2009 al 2019), en el Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso, Chile.Resultados: Se incluyeron 112 reparaciones endovasculares, 72,32% correspondientes a EVAR y 27,68% a TEVAR, incidencia del síndrome post implantación (17,85%), factores de riesgo asociados: edad ≤ 75 años, uso de endoprótesis compuesta por poliester, recubrimiento aórtico ≥ 20cm y tiempo quirúrgico >180 min; (p<0,05), evidenciando en este grupo de pacientes mayor readmisión, estancia hospitalaria y morbilidad cardiovascular (p<0,05).Discusión: El síndrome post implantación conduce a una recuperación postoperatoria más exigente, aumentando la morbilidad cardiovascular, readmisión y estancia hospitalaria, con los correspondientes riesgos y costos asociados, en consecuencia podría considerarse una complicación de la reparación aórtica endovascular.Conclusión: La respuesta inflamatoria puede ser intensa posterior a la reparación endovascular de la aorta, el grupo de pacientes que desarrolla este síndrome, amerita una estrecha vigilancia, con énfasis durante el primer mes de post operatorio.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB