• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

Reparacion endovascular de la aorta torácica, resultados a largo plazo

Author
HERNANDEZ MORENO, LUIS CESAR

BOMBIN FRANCO, JUAN RAMON

AGUILERA, ALEJANDRO JAVIER KOTLIK

POBLETE SAAVEDRA, ANGELA GEMITA

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/824
10.35687/s2452-45492021004824
Abstract
Introducción: Las diversas patologías de la aorta torácica descendente, representan una implícita amenaza para la vida, y son potencialmente tratables mediante reparación endovascular. Objetivo: Evaluar los resultados de la reparación endovascular de la aorta torácia descendente (TEVAR). Materiales y Método: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, donde se analiza TEVAR, en un período de 10 años (2009 al 2019), en el Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso, Chile. Resultados: Se realizó TEVAR en 31 pacientes, sexo masculino 74,2%, femenino 25,8%,  edad promedio 67,8 años (rango 53-85), patologías asociadas: hipertensión arterial sistémica (77,4%), tabaquismo (67,7%) y dislipidemia (38,7%), las indicaciones para TEVAR fueron: el aneurisma de la aorta descendente (51,61%), la disección tipo B crónica complicada (29,03%), y la disección tipo B aguda complicada (19,35%), relacionado al procedimiento se evidenció: morbilidad cardiovascular (12,9%) y morbilidad neurológica (6,45%), complicaciones relacionadas a la endoprótesis (29,03%), incidencia de endofugas (19,35%), estancia hospitalaria promedio de 5,2 días (rango 3 a 17), seguimiento promedio de 47,3 meses (9-108), éxito técnico primario (100%), tasa de reintervención: 3,22%, tasa de supervivencia a 1, 3, 5 años del 96,77%, 93,54 y 90,32% respectivamente, no hubo mortalidad menor a 30 días. Discusión: La evidencia demuestra queTEVAR puede realizarse en forma segura y efectiva, cumpliendo estrictos criterios clínicos y condiciones anatómicas, representando la modalidad de elección para la reparación de las lesiones de la aorta descendente. Conclusión: Los resultados demuestran que TEVAR, representa una excelente estrategia terapeutica, menos invasiva, con baja morbilidad y mortalidad asociada.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB