dc.creator | Capaldo B., Adriana | |
dc.creator | Damm H., Diego | |
dc.creator | Odone C., Carolina | |
dc.date | 2012-07-23 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-20T14:31:17Z | |
dc.date.available | 2021-08-20T14:31:17Z | |
dc.identifier | http://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/18 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/175476 | |
dc.description | El presente artículo entrega una aproximación general sobre la ocupación y asentamiento de la pampa del Toco a la luz de la presencia del Estado nacional en la constitución de aquel espacio productivo entre 1890 y 1920, período de mayor desarrollo de la explotación del salitre en el área.En este contexto, se analiza lo que es un asentamiento salitrero, considerándolo como un espacio que supera el campamento salitrero (company town). En el asentamiento salitrero se yuxtaponen diferentes espacialidades cuya comprensión histórica se hace necesaria para profundizar nuestras preguntas sobre cómo se desenvolvía la sociedad en la pampa salitrera durante aquellos años. Ello también nos lleva a interrogarnos sobre las posibilidades de recuperar, documentalmente, la vida cotidiana de los que allí vivieron y sus luchas sociales. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Estudios Internacionales | es-ES |
dc.relation | http://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/18/16 | |
dc.source | Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos; Vol. 10 Núm. 2 (2010): Historia minera del norte de Chile; 175-198 | es-ES |
dc.source | Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos; Vol. 10 No. 2 (2010): Historia minera del norte de Chile; 175-198 | en-US |
dc.source | 0719-0948 | |
dc.source | 0718-2910 | |
dc.title | SOBRE EL HABITAR LA PAMPA DEL TOCO (1890-1920) / Inhabiting the Pampa del Toco (1890-1920) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |