• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item

La función de Tema en español: sus medios de realización desde la perspectiva trinocular de la Lingüística Sistémico-Funcional

Author
Moyano, Estela Inés

Full text
http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/576
Abstract
En el presente trabajo se abordará la función de Tema de la cláusula en español desde la perspectiva de la lingüística sistémico-funcional. Esta función se encuentra comprendida en la metafunción textual y en el estrato léxico-gramatical. Es la función más destacada del sistema de tema, de acuerdo con las definiciones de Halliday ([1979] 2002). Particularmente, interesa establecer el medio por el cual esta función se realiza, se encodifica en la cláusula en español. Esta cuestión ha generado controversias en la bibliografía (cf. por ejemplo Arús, 2010; 2017 y Lavid, Arús & García Zamorano, 2010 vs. Autor, 2016), de manera que resulta de sumo interés establecer los fundamentos teóricos que orientan la definición de la posición que aquí se asume así como ofrecer algunos elementos que permiten, mediante el análisis de textos, darle sustento. Con esa finalidad, luego de la Introducción se hace el planteo de la problemática, recorriendo las distintas posiciones existentes en la bibliografía; luego, se presentan los principales fundamentos de la tipología lingüística en este marco, teniendo en cuenta bibliografía central (Martin, 1983; Rose, 2001; Caffarel, Martin & Matthiessen, 2004; Matthiessen, 2004); se presenta el recorte del marco teórico que sustenta la propuesta, basado fundamentalmente en Halliday ([1979] 2002; 1994); Halliday y Matthiessen (2004, 2014); Martin (1992a y b) y Fries (1981); se sintetiza la metodología que se sigue en el trabajo y, finalmente, se desarrolla la argumentación que permite sostener que la función de Tema en la cláusula en español se realiza por dos medios: el Tema no marcado por concordancia con el sufijo verbal, mientras que el Tema marcado, por posición. Se presenta a partir de todo este desarrollo una red sistémica para la función de Tema en español.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB