• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Tan antiguos como su misma creación, mitos de las vacunas y la vacunación: As old as its creation, myths about vaccines and vaccination

Author
Crisóstomo, José

Vergara, Verónica

Aldunate, Francisca

Rodríguez, María

Full text
https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1825
10.11565/arsmed.v46i3.1825
Abstract
Estudios científicos coinciden en que la vacunación ha sido uno de los diez principales logros de la salud pública en el siglo XX (CDC Estados Unidos, 1999). Después del agua potable, las vacunas se consideran como la mejor defensa contra las enfermedades infecciosas y como la medida de salud pública más eficaz en reducir la mortalidad y las secuelas provocadas por las enfermedades inmunoprevenibles, así como un importante aporte a la equidad en el acceso a la salud (Saldaña et al., 2015; Valenzuela, 2020). Sin embargo, la oposición a las vacunas ha existido desde prácticamente los inicios de la vacunación. Estas críticas han sido diversas, abordando tanto el ámbito sanitario, científico y político. En Estados Unidos e Inglaterra, a mediados y fines del siglo XIX, con la aplicación de la vacuna contra la viruela, se formaron las llamadas ligas antivacunas, como la Sociedad estadounidense antivacunas, que fue fundada en 1879, seguida de la Liga contra la vacunación obligatoria de Nueva Inglaterra (1882) y muchas más a lo largo de los años. En épocas recientes, estas dudas también han estado presentes, como las controversias generadas antes de la pandemia, que hicieron dudar sobre la seguridad, eficacia y calidad de las vacunas contra la difteria, tétanos y pertussis. Otro aspecto controvertido ha sido el empleo del mercurio utilizado en preservantes como el timerosal el cual, fue asociado al autismo, hecho desmentido en numerosas publicaciones y estudios científicos (Hurley et al., 2010).  
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB