Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorGatti, Franco
dc.date2021-08-30
dc.date.accessioned2021-09-07T15:43:39Z
dc.date.available2021-09-07T15:43:39Z
dc.identifierhttps://revistas.uv.cl/index.php/rcs/article/view/2966
dc.identifier10.22370/rcs.2021.77.2966
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/176028
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por objeto discutir las implicancias que adquiere la noción de razonabilidad en el derecho, deteniéndose especialmente en los modos en que impacta en la configuración de un modelo de sujeto de derecho. A partir de este análisis, y considerando el carácter “poroso” del concepto estudiado, se abordará el rol que desempeña la judicatura para atribuirle una significación. Específicamente, la investigación profundizará en las diversas formas en que los tribunales han utilizado la categoría de la “razonabilidad” para responder a circunstancias imprevistas por la legislación y que reeditan el histórico debate entre la preservación de la estabilidad jurídica y la necesaria flexibilidad de las decisiones judiciales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Valparaísoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/rcs/article/view/2966/pdf
dc.rightsCopyright (c) 2021 Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales; Núm. 77 (2020)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales; Núm. 77 (2020)es-ES
dc.source0719-8442
dc.source0716-7725
dc.subjectRazonabilidad, racionalidad, jurisdicción, flexibilidad, estabilidad.es-ES
dc.titleLA RAZONABILIDAD EN LA ESCENA JUDICIAL: HACIA UN “HÉRCULES” TERRENALes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record