• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Estudios Tributarios
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Estudios Tributarios
  • View Item

TRES BREVES RAZONES DE POR QUÉ EL PRINCIPIO DE PLENA COMPETENCIA NO REFLEJA LA REALIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA MULTINACIONAL MODERNA (Y TIENTAN A ABANDONARLO)

;

Author
Greve Arcil, Gert

Full text
https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/64651
Abstract
El sistema tributario internacional actual fue adoptado hace un siglo. En ese entonces, reconocer derechos impositivos a la jurisdicción de la fuente basado en la presencia física de factores de producción parecía justo y legítimo. Sin embargo, la tecnología ahora permite a las empresas multinacionales acceder a mercados extranjeros con mínima presencia física. En este sentido, la digitalización de la economía está desafiando las raíces del consenso político pasado. A partir lo anterior, surge la pretensión de ciertas jurisdicciones de “reequilibrar” los derechos impositivos en la comunidad internacional. Este trabajo expone tres breves razones de porque, bajo el sistema actual, esto no es posible.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB