• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Geografía Norte Grande
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Geografía Norte Grande
  • View Item

Gestión de la emergencia ante eventos de inundación por tsunami en Chile: el caso de Puerto Saavedra

Gestión de la emergencia ante eventos de inundación por tsunami en Chile: el caso de Puerto Saavedra

Author
Montenegro-Romero, Tatiana

Peña-Cortés, Fernando

Full text
http://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/40975
10.4067/S0718-34022010000300004
Abstract
Emergency management of tsunami floods in Chile was studied in the urban area of Puerto Saavedra, Araucanía Region. This procedure consisted of three stages: (1) risk assessment and zoning based on the methodology proposed by the United Nations (UN), (2) implementation of citizen participation workshops, according to the AIDEP methodology, and (3) implementation of maps indicating safety areas and evacuation routes. The results showed two risk categories: maximum, associated to the urban area, and no risk, associated to mountain range. The community did not perceive the risk of flooding due to tsunami as a maximum, which depended on the location of housing developments and the prioritization of the most immediate risks. The approach of this study is useful for updating civil protection plans in coastal areas, an experience that can be replicated in the coastal districts of the country and the rest of Latin America
 
La gestión de la emergencia ante un evento de inundación por tsunami en Chile fue estudiada en el área urbana de Puerto Saavedra, Región de La Araucanía. Este procedimiento consistió en tres etapas: (1) evaluación y zonificación del riesgo en base a la metodología propuesta por las Naciones Unidas (ONU), (2) ejecución de talleres de participación ciudadana según la metodología AIDEP, y (3) confección de cartografía indicando zonas de seguridad y rutas de evacuación. Los resultados mostraron dos categorías de riesgo: máximo, asociada al área urbana, y sin riesgo, asociada al cordón montañoso. La comunidad no percibió como máximo el riesgo de inundación por tsunami, lo que dependería de la localización de las unidades vecinales y de la priorización de los riesgos más inmediatos. La aproximación de este estudio es de utilidad para la actualización de planes de protección civil en zonas litorales, experiencia que puede ser replicada en comunas costeras del país y Latinoamérica
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB