• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Autónoma de Chile
  • International Journal of Medical and Surgical Sciences (IJMSS)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Autónoma de Chile
  • International Journal of Medical and Surgical Sciences (IJMSS)
  • View Item

Frailty as a risk factor for dementia in older adults

Fragilidad como factor de riesgo de demencia en adultos mayores

Author
Pérez Mesa, Yanet

Llibre Rodríguez, Juan

Fonte Sevillano, Teresa

Hernández Ulloa , Elaine

González Santisteban, Alvaro

Full text
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ijmss/article/view/1626
10.32457/ijmss.v8i3.1626
Abstract
El síndrome de fragilidad se caracteriza por una mayor vulnerabilidad y riesgo de deterioro funcional y cognitivo ante un estrés mínimo, siendo la demencia una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre los adultos mayores a nivel global, con impacto físico, psicológico y social. y económico no solo en las personas que lo padecen, sino también en sus cuidadores. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de demencia según fenotipos de fragilidad y estimar la asociación de fragilidad y demencia en adultos mayores. Se tomó como referencia la base de datos del estudio Envejecimiento y Alzheimer (10-66), realizando una investigación descriptiva transversal en 2024 adultos mayores de 65 años pertenecientes a siete áreas de salud de La Habana, Cuba. Se realizó un análisis univariado para los efectos independientes de cada una de las variables y la respuesta o variable dependiente (demencia), considerando esta asociación significativa cuando (p≤0,001) o por criterio de expertos y un análisis multivariado mediante la regresión de Poisson. Hubo una alta prevalencia de demencia en sujetos con fragilidad 30,6% (IC 95% 22,4 - 39,6), donde la relación entre ellos mostró una asociación significativa. Las personas frágiles tenían un mayor riesgo de padecer demencia, con un RP 2,74 (IC 95% 2,29-3,29). La fragilidad se comportó como un factor de riesgo para el desarrollo de demencia. Hubo una alta prevalencia de demencia en sujetos con fragilidad 30,6% (IC 95% 22,4 - 39,6), donde la relación entre ellos mostró una asociación significativa. Las personas frágiles tenían un mayor riesgo de padecer demencia, con una RP 2,74 (IC 95% 2,29-3,29). La fragilidad se comportó como un factor de riesgo para el desarrollo de demencia. Hubo una alta prevalencia de demencia en sujetos con fragilidad 30,6% (IC 95% 22,4 - 39,6), donde la relación entre ellos mostró una asociación significativa. Las personas frágiles tenían un mayor riesgo de padecer demencia, con una RP 2,74 (IC 95% 2,29-3,29). La fragilidad se comportó como un factor de riesgo para el desarrollo de demencia.
 
El síndrome de fragilidad se caracteriza por una mayor vulnerabilidad y riesgo de deterioro funcional y cognitivo ante un mínimo estrés, siendo la demencia una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre los adultos mayores a nivel global, con un impacto físico, psicológico, social y económico no solo en las personas que la padecen, sino también en sus cuidadores. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de demencia según fenotipos de fragilidad y estimar la asociación de fragilidad y demencia en adultos mayores. Se tomó como referencia la base de datos del estudio Envejecimiento y Alzheimer (10-66), realizándose una investigación descriptiva de corte transversal, en 2024 adultos mayores de 65 años pertenecientes a siete áreas de salud de La Habana, Cuba. Se efectuó un análisis univariado para los efectos independientes de cada una de las variables y la variable de respuesta o dependiente (demencia) considerando esta asociación significativa cuando (p≤0.001) o por criterio de expertos y un análisis multivariado a través de la Regresión de Poisson. Existió una alta prevalencia de demencia en los sujetos con fragilidad 30,6% (IC 95% 22,4 - 39,6), donde la relación entre las mismas mostró una asociación significativa. Las personas frágiles presentaron un riesgo mayor de padecer demencia, con un PR 2.74 (IC 95 2,29-3,29). La fragilidad se comporta como un factor de riesgo para el desarrollo de demencia. 001) o por criterio de expertos y un análisis multivariado a través de la Regresión de Poisson. Existió una alta prevalencia de demencia en los sujetos con fragilidad 30,6% (IC 95% 22,4 - 39,6), donde la relación entre las mismas mostró una asociación significativa. Las personas frágiles presentaron un riesgo mayor de padecer demencia, con un PR 2.74 (IC 95 2,29-3,29). La fragilidad se comporta como un factor de riesgo para el desarrollo de demencia. 001) o por criterio de expertos y un análisis multivariado a través de la Regresión de Poisson. Existió una alta prevalencia de demencia en los sujetos con fragilidad 30,6% (IC 95% 22,4 - 39,6), donde la relación entre las mismas mostró una asociación significativa. Las personas frágiles presentaron un riesgo mayor de padecer demencia, con un PR 2.74 (IC 95 2,29-3,29). La fragilidad se comporta como un factor de riesgo para el desarrollo de demencia.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB