Show simple item record

dc.creatorZangrandi, Marcos
dc.date2014-09-26
dc.date.accessioned2022-03-08T10:39:18Z
dc.date.available2022-03-08T10:39:18Z
dc.identifierhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/83
dc.identifier10.29344/0717621X.29.83
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/179364
dc.descriptionEste trabajo examina la categorí­a de monstruosidad en varias obras del narrador argentino Manuel Mujica Lainez. Por un lado indaga en estas configuraciones ligadas directamente a la visión erotizada de los cuerpos. Contiguamente, se analiza el cruce entre monstruos y estatuas, figuras habituales de la literatura de Mujica, que señalan la gradación de belleza y fealdad, y que llenan de presunción o atormentan a los distintos personajes. Finalmente este artí­culo indaga un aspecto original del escritor: la insistencia de proponer la monstruosidad como forma válida de diferencia social que caracteriza a las clases altas.es-ES
dc.publisherUniversidad Católica Silva Henrí­quezes-ES
dc.rightsDerechos de autor 2017 Literatura y Lingüísticaes-ES
dc.sourceLiteratura y Linguí­stica; No. 29 (2014): Literatura y Lingüística; 95-108en-US
dc.sourceLiteratura y Lingüística; Núm. 29 (2014): Literatura y Lingüística; 95-108es-ES
dc.source0717-621X
dc.source0716-5811
dc.subjectLiteratura argentina- monstruosidad- clase social- género.es-ES
dc.titleMonstruos de Mujica Lainez: clase, cuerpo y medidaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record