Show simple item record

dc.creatorRoca, Macarena
dc.date2014-09-26
dc.date.accessioned2022-03-08T10:39:18Z
dc.date.available2022-03-08T10:39:18Z
dc.identifierhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/86
dc.identifier10.29344/0717621X.29.86
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/179367
dc.descriptionEste estudio revisa las nociones de vanguardia presentes en el poemario de 1932 a partir de la figura del flí¢neur latinoamericano, el que callejea desde el margen histórico de la ciudad y desde la mezcla de culturas que habita. Este produce un contradiscurso a la modernidad desmantelando las normas sociales y la noción de sujeto decimonónico. El hablante urbano de Espantapájaros manifiesta un permanente rechazo a las convenciones lingüísticas y un animismo cósico frente a la existencia.es-ES
dc.publisherUniversidad Católica Silva Henrí­quezes-ES
dc.rightsDerechos de autor 2017 Literatura y Lingüísticaes-ES
dc.sourceLiteratura y Linguí­stica; No. 29 (2014): Literatura y Lingüística; 149-165en-US
dc.sourceLiteratura y Lingüística; Núm. 29 (2014): Literatura y Lingüística; 149-165es-ES
dc.source0717-621X
dc.source0716-5811
dc.subjectVanguardia - flí¢neur - contradiscurso - modernidad periférica.es-ES
dc.titleEspantapájaros de Oliverio Girondo Un flí¢neur a contrapeloes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record