Show simple item record

dc.creatorMusitano, Julia
dc.date2018-08-08
dc.date.accessioned2022-03-08T10:39:25Z
dc.date.available2022-03-08T10:39:25Z
dc.identifierhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1353
dc.identifier10.29344/0717621X.36.1353
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/179444
dc.descriptionEn este trabajo, me interesa resaltar la obra biográfica de Fernando Vallejo (El mensajero, Almas en pena chapolas negras y El cuervo blanco) para dar cuenta de las modulaciones de lo autobiográfico en la narrativa de un mismo autor. Cuando un escritor decide contar elpasado í­ntimo de otro escritor se ponen en juego ciertos procesos que ponen en evidencia no sólo el carácter ambiguo inherente al propio género biográfico sino también la tensión entre la idea de una vida como proceso y la biografí­a como convención. Al mismo tiempo, la figura del autor-narrador se tensiona entre el biógrafo profesional y el escritor movido por el deseo de indagar en otro escritor. Por esto, serí­a enriquecedor poner en paralelo lo que hace Vallejo consigo mismo en las autoficciones y lo que hace con la vida de los otros en las biografí­as.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Silva Henrí­quezes-ES
dc.relationhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1353/1306
dc.rightsDerechos de autor 2018 Literatura y Lingüísticaes-ES
dc.sourceLiteratura y Linguí­stica; No. 36 (2017): Literatura y Lingüística; 139-148en-US
dc.sourceLiteratura y Lingüística; Núm. 36 (2017): Literatura y Lingüística; 139-148es-ES
dc.source0717-621X
dc.source0716-5811
dc.subjectBiografí­aes-ES
dc.subjectautoficciónes-ES
dc.subjectFernando Vallejo.es-ES
dc.titleFernando Vallejo biógrafo. La vida de los otros y la potencia de la autofiguraciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record