Show simple item record

dc.creatorBahamonde, Roberto
dc.date2018-08-08
dc.date.accessioned2022-03-08T10:39:26Z
dc.date.available2022-03-08T10:39:26Z
dc.identifierhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1361
dc.identifier10.29344/0717621X.36.1361
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/179450
dc.descriptionEn este estudio se caracteriza la fonética-fonologí­a, gramática y léxico del mapudungún empleado en los collag (cantos) recopilados en el mar interior de Chiloé por Juan Elí­as Necul alrededor de 1887, pocos años antes de la extinción local del idioma. El trabajo se centra en el sistema de consonantes, el inventario y función de los sufijos verbales y el vocabulario empleado en los cantos. A partir de los resultados se concluye que esta variedad no parecí­a compartir los rasgos diferenciales del chesí¼ngun hablado actualmente en la región de Los Lagos, que los sufijos de las formas no finitas se habí­an lexicalizado o habian adoptado otras funciones y que la mayor parte del vocabulario no difiere del vocabulario corriente en otras variedades de la lengua mapuche.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Silva Henrí­quezes-ES
dc.relationhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1361/1313
dc.rightsDerechos de autor 2018 Literatura y Lingüísticaes-ES
dc.sourceLiteratura y Linguí­stica; No. 36 (2017): Literatura y Lingüística; 283-297en-US
dc.sourceLiteratura y Lingüística; Núm. 36 (2017): Literatura y Lingüística; 283-297es-ES
dc.source0717-621X
dc.source0716-5811
dc.subjectmapudungunes-ES
dc.subjectChiloées-ES
dc.subjectcollages-ES
dc.subjectveliche.es-ES
dc.titlePillañ peuma rruaí­n: el mapudungún en Chiloé a fines del siglo XIX según los collages-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtí­culo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record