Show simple item record

dc.creatorOssandón Buljevic, Carlos
dc.date2018-08-12
dc.date.accessioned2022-03-08T10:39:30Z
dc.date.available2022-03-08T10:39:30Z
dc.identifierhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1441
dc.identifier10.29344/0717621X.34.1441
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/179503
dc.descriptionEl artí­culo examina la discusión que el filósofo Enrique Molina entabló con Bergson en los inicios del siglo XX, la crí­tica a la "intuición" como método de conocimiento, la defensa de la razón, los ví­nculos entre Molina y la literatura, el despliegue de una "polí­tica de la filosofí­a" y la forma como el autor chileno fue estructurando una filosofí­a personal, cifrando aquí­ y en la modalidad ensayí­stica una significación, un lugar en el mundo, un "destino" .es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Silva Henrí­quezes-ES
dc.relationhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1441/1344
dc.rightsDerechos de autor 2018 Literatura y Lingüísticaes-ES
dc.sourceLiteratura y Linguí­stica; No. 34 (2016): Literatura y Lingüística; 97-114en-US
dc.sourceLiteratura y Lingüística; Núm. 34 (2016): Literatura y Lingüística; 97-114es-ES
dc.source0717-621X
dc.source0716-5811
dc.subjectEnsayoes-ES
dc.subjectFilosofí­aes-ES
dc.subjectHenri Bergsones-ES
dc.subjectEnrique Molina.es-ES
dc.titleEnsayismo y destino en Enrique Molinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record