• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Re-presentaciones. Investigación en Comunicación
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Re-presentaciones. Investigación en Comunicación
  • View Item

Authorship as a linguistic sign in gender(s) inequality of journalistic temporalities

La autoría como signo lingüístico en la(s) desigualdad(es) de género(s) de las temporalidades periodísticas

Author
Ávalos Troncoso, María José

Ávalos Troncoso, María José

Full text
https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/re-presentaciones/article/view/5364
10.35588/rp.v6i16.5364
Abstract
The objective of this article was to identify and discuss linguistic use with gender(s) perspective(s) in journalistic practices compared to the analog-digital transition through time according to style by authorship. Hence, it is necessary to ask whether the formation of social imaginaries together with the construction of binarism erect a differentiated writing system between authors-readers, which allows the continuity of a heterocispatriarchal story and re-presentation despite technological transformations, changes of platforms and new ways of communicating (us). In this case, a longitudinal section database was used for both the newspaper La Nación in its printed version and its digital version between 2008 and 2010. In aggregate terms, more than 200 articles were analyzed in a correlational way, where the analog and digital versions of the newspaper regarding attributed authorship.
 
El objetivo de este artículo fue identificar y debatir respecto al uso lingüístico con una perspectiva de género(s) en las prácticas periodísticas, en comparación a la transición análogo-digital a través del tiempo según estilo por autoría. De allí, es necesario preguntarse si la formación de imaginarios sociales en conjunto con la construcción del binarismo, erigen un sistema de escritura diferenciado entre autores-lectores, que permite la continuidad de un relato y re-presentación heterocispatriarcal a pesar de las transformaciones tecnológicas, cambios de plataformas y nuevas formas de comunicar(nos). En este caso, se trabajó con una base de datos de corte longitudinal tanto del diario La Nación en su versión impresa como versión digital entre el 2008 y 2010. En términos agregados se analizaron más de 200 notas analizadas de forma correlacional, donde se contrastan las versiones análogas y digitales del periódico respecto a la autoría atribuida.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB