• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item

Revisión de Fractura de Húmero Distal en “Arm Wrestling”

Author
Eltit Soler, Ignacio

Abarca Castillo, Cristobal

Cerda Sagués, Alvaro

Cristi Pereira, Joaquin

Fuentes Sainz, Sergio

De Bonis Rojas, Ornella

Soler andonie, Diego

Full text
https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/634
Abstract
Introducción: El “Arm Wrestling”(AW) o “Gallito”(Nombre coloquial en Chile) es un deporte frecuentemente practicado. En la mayoría de las partidas compiten amateurs faltos de técnica apropiada, por lo que es frecuente encontrar lesiones características como la fractura distal de húmero, fractura de epicóndilo medial y otras lesiones de tejido blando. Objetivos: Sintetizar la información disponible actualmente respecto a la fractura de humero en AW sus causas y su manejo. Metodología: Se realizó búsqueda de palabras claves en motores de búsqueda científicos PubMed, Medline, Scielo, Cochrane y Elsevier seleccionado estudios por año de publicación, idioma y palabras relevantes dentro de abstract o título.  Finalmente fueron seleccionadas 30 artículos. Desarrollo: A grandes rasgos las fracturas humerales se clasifican en: 1) Porción anatómica comprometida ej. humero proximal, 2) Rasgo de fractura, que es producto de un mecanismo lesivo: Ej.: Rasgo oblicuo, 3) Exposición ósea, ej.: fractura expuesta. El mecanismo de lesiones producto del AW tiene origen en la torsión aplicada sobre el húmero y otros tejidos presentes en el brazo, por lo que el patrón típico de fractura humeral por AW tiene un rasgo espiroideo. Dentro de las opciones de manejo descritas principalmente encontramos el tratamiento ortopédico y el quirúrgico. Conclusión: La fractura de húmero distal es una complicación significativa de una práctica deportiva habitual. Existe consenso en que la causa de esta fractura se debe a un factor biomecánico. El manejo quirúrgico aún no ha demostrado superioridad vs el ortopédico.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB