• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item

Melanoma maligno: análisis descriptivo de la situación epidemiológica en Chile

Author
Kehsler Arrieta, Isidora

Elgueta Mega, Gabriela

Lin Aguilera, Hiuyin

Capdeville Olcese, Florencia

Boetsch Crestuzzo, Loreto

Hinrichs Giner, Victoria

Full text
https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/641
Abstract
Introducción: El melanoma maligno es el cáncer de piel de mayor mortalidad y letalidad. Su importancia radica en el aumento de su incidencia globalmente. Objetivo: Describir la situación epidemiológica de Chile del melanoma maligno en relación a magnitud, variación en tiempo, lugar y persona de las tasas de mortalidad, egresos hospitalarios e incidencias entre los años 2002-2019. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo de análisis de cifras chilenas para describir la situación epidemiológica del melanoma maligno nacional entre los años 2002-2019. Resultado: La tasa de egresos ha aumentado y la tasa de mortalidad no ha mostrado cambios significativos entre 2002-2019. La mayor tasa de egresos y mortalidad es en el grupo de ?80 años. Al comparar por sexo se observó que los hombres presentaron mayor mortalidad e incidencia, sin embargo, en los egresos no hay predominancia. La región con mayor egreso fue la Región de los Ríos y la mortalidad fue la Región del Maule. Tanto en egresos como en mortalidad el melanoma maligno de sitio no especificado(C439) tuvo una mayor relevancia relativa. Discusión: En Chile la mortalidad ajustada por edad se encontró por sobre el promedio mundial con un riesgo de mortalidad del doble aproximadamente. Los ?80 años tienen la mayor tasa de egresos y mortalidad, lo que podría deberse a que la edad avanzada es un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad. Conclusión: Es importante identificar intervenciones en la salud pública de tamizaje precoz y educación de la población sobre esta patología.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB