• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

Plicatura gástrica laparoscópica: seguimiento a largo plazo.

Author
Contreras Parraguez, Juan Eduardo

Núñez Villegas, Julio César

Villao Maridueña, Diva

Bravo López, Jorge

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/980
10.35687/s2452-45492021006980
Abstract
ResumenIntroducción: La experiencia internacional no ha logrado reproducir los resultados de los primeros trabajos de plicatura gástrica laparoscópica (PGL). El objetivo es analizar los resultados a largo plazo de pacientes sometidos a PGL.Métodos: Estudio prospectivo y descriptivo, se incluyeron pacientes obesos adultos que cumplieron criterios universales para cirugía bariátrica. Se registraron datos epidemiológicos, comorbilidades, tiempo operatorio, estadía hospitalaria, porcentaje de pérdida de exceso de IMC (%PEIMC), complicaciones postoperatorias y resolución de comorbilidades. El seguimiento se efectuó con controles periódicos anuales hasta el año 2020.Resultados: Se inició la selección de pacientes durante el año 2010. Se realizaron 26 intervenciones desde enero 2011 hasta mayo 2012. Todas las pacientes fueron de género femenino. El IMC preoperatorio promedio fue  38,8 kgs/m2 (DS 3,8). El %PEIMC promedio al año, 3 años y 9 años de postoperado, fue 62,2% (DS 27,1), 40,2% (DS 24,5) y 28% (DS 31,9), respectivamente.Las complicaciones, basadas en la clasificación de Clavien-Dindo (CD), durante los primeros 30 días de postoperatorio fueron 21 pacientes con tipo I, 1 con tipo II, y 2 pacientes con complicaciones tipo IVa. A los 9 años de postoperado, 9 pacientes presentaban efectos adversos tipo I. No hubo mortalidad.Hasta los 3 años hubo corrección de comorbilidades. Se objetivaron 3 pacientes diabéticas al final del estudio, 2 previamente sanas.Conclusiones: El %PEIMC a largo plazo fue insuficiente. El porcentaje de complicaciones es mayor que en otras técnicas. No recomendamos la realización de la PGL.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB