Show simple item record

dc.contributorPhD. Claudio Olmos G. Coordinador Unidad de Investigación - Clínica INDISA.es-ES
dc.creatorOlivares Medina, Sebastián Andrés
dc.creatorCampaña Villegas, Gonzalo Alfredo
dc.creatorReadi Vallejos, Alejandro Nicolás
dc.creatorRondríguez González, Marcelo Andrés
dc.date2022-02-08
dc.date.accessioned2022-03-14T15:37:14Z
dc.date.available2022-03-14T15:37:14Z
dc.identifierhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1297
dc.identifier10.35687/s2452-454920220011297
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/180103
dc.descriptionObjetivo: Comparar tres abordajes quirúrgicos (laparoscópico, abordaje laparoscópico convertido, laparotomía) para el manejo de complicaciones postoperatorias en cirugía colorrectal laparoscópica electiva. Materiales y método: Este estudio de cohorte retrospectivo incluyó pacientes reoperados después de una cirugía colorrectal laparoscópica electiva. Los pacientes se agruparon según la vía de abordaje de reoperación: laparoscópica, laparoscópica convertida y laparotomía. Variables estudiadas fueron: preoperatorias (edad, sexo, puntuación ASA, IMC, comorbilidades e historia quirúrgica); quirúrgicas (causa de reoperación, latencia para reoperación, tiempo operatorio, cirugía realizada y causa de conversión); y variables posoperatorias (tránsito intestinal, días de hospitalización, días de UCI, complicaciones médicas, infección del sitio quirúrgico, evisceración, transfusión y mortalidad a los 30 días). Resultados: Sin diferencias significativas para las variables preoperatorias y quirúrgicas. En cuanto a las variables postoperatorias, el grupo de reoperaciones por vía laparoscópica, tuvo menos días de hospitalización (p = 0,012), menos días de UCI (p = 0,001) y un tránsito intestinal más rápido para reaparición de gases, heces y retorno a dieta sólida (p = 0,008, p = 0.029, p = 0.030, respectivamente). No hubo diferencias significativas en la infección del sitio quirúrgico, la evisceración, las complicaciones médicas, la transfusión y la mortalidad. Discusión y Conclusión: Este estudio reveló una mejor evolución clínica postoperatoria en el grupo de reoperación laparoscópica, con menor estancia hospitalaria y en UCI, y reducción del íleo posoperatorio, sin aumento de la morbimortalidad. Por lo tanto, la reoperación laparoscópica en cirugía colorrectal podría ser el abordaje más adecuado en pacientes debidamente seleccionados. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Chilena de Cirugíaes-ES
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1297/572
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1297/2207
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1297/2208
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1297/2306
dc.rightsCopyright (c) 2022 Sebastián Andrés Olivares Medina, Gonzalo Alfredo Campaña Villegas, Alejandro Nicolás Readi Vallejos, Marcelo Andrés Rondríguez Gonzálezes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Cirugía; Vol. 74, Núm. 1 (2022)es-ES
dc.sourceRevista de Cirugia; Vol. 74, Núm. 1 (2022)en-US
dc.source2452-4549
dc.source2452-4557
dc.subjectcirugía laparoscópica colorrectal; complicación quirúrgica; reoperaciónes-ES
dc.titleABORDAJE QUIRÚRGICO Y EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN REINTERVENCIONES DE COMPLICACIONES EN CIRUGÍA COLORRECTAL LAPAROSCÓPICA, 15 AÑOS DE EXPERIENCIA.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typeArtículos Originaleses-ES
dc.typeen-US


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record