• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

Efectividad de Apósito Liofilizado de Piel de Cerdo en el manejo de Cicatrización de Úlcera de Pie Diabético.

Author
Páramo Pérez, Marcos

Pérez González, Hugo Alonso

Villareal Ríos, Enrique

Flores Lara, David

Herrera González, Marisol

Solis López, Alejandra

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/852
10.35687/s2452-45492021006852
Abstract
Objetivo: Mostrar la utilidad del apósito liofilizado de piel de cerdo comparado con el manejo conservador con sulfadiazina de plata en el proceso de cicatrización de la úlcera de pie diabético.Material y métodos: Estudio cuasiexperimental en pacientes con diagnóstico de pie diabético, se establecieron 2 grupos de estudio utilizando una relación 2:1, el grupo de exposición (10 pacientes) tratado con apósito liofilizado de piel de cerdo y el grupo de control (5 pacientes) manejado con sulfadiazina de plata. La utilidad se midió con la cicatrización en semanas de tratamiento. El análisis estadístico incluyó prueba de t, prueba de z, regresión logística simple y cálculo de la probabilidad del evento.Resultados: El tiempo de cicatrización fue más corto en el grupo manejado con apósito liofilizado de piel de cerdo (10,20 semanas) que en el grupo con manejo a base de sulfadiazina de plata (13,8 semanas). A las 9 semanas de iniciado el tratamiento, la mitad de pacientes con apósito de piel de cerdo ya habían cicatrizado comparado con la cicatrización en el grupo manejado con sulfadiazina de plata (20%). La probabilidad de cicatrización a las 11 semanas en paciente manejados con sulfadiazina de plata es 20% y con apósito liofilizado de piel de cerdo 80%.Conclusión: El apósito liofilizado de piel de cerdo tuvo mejores resultados en el estudio, comparado con el manejo estándar con sulfadiazina de plata. Es necesario realizar un estudio aleatorizado para determinar la efectividad de este material como herramienta terapéutica.  
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB