• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Geografía Norte Grande
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Geografía Norte Grande
  • View Item

Neoliberal extractive multiculturalism in the hydroelectric issue in Mapuche territory.: An analysis of the implementation of the indigenous consultation in Chile

Multiculturalismo neoliberal extractivo en la cuestión hidroeléctrica en territorio mapuche : Un análisis a la implementación de la consulta indígena en Chile

Author
Cuadra Montoya, Ximena

Full text
http://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/28173
Abstract
Conflicts over the installation of hydroelectric power plants in Mapuche territory have increasingly emerged over the last twenty years, and so have policies proposing to include indigenous peoples. In this article I explore how multiculturalism—as expressed in the implementation of indigenous consultation in hydroelectric projects in Mapuche territory—relates to changes in energy policy. I first propose a definition of what I have deemed extractive neoliberal multiculturalism. I then provide an account of the hydroelectric issue in Mapuche territory, including the expansion of non-conventional renewable energies, NCRE. Finally, I analyze the implementation of indigenous consultation processes on hydroelectric projects in Mapuche territory by focusing on the dynamics of inclusion and exclusion. This article is based on my ongoing doctoral research, which seeks to analyze the place of the Mapuche Nation People in the political space in the context of conflicts over hydroelectricity. The methodology is based on an inductive qualitative approach that allows me to first observe social conflict and then identify specific phenomena associated with recognition politics.
 
Los conflictos por la instalación de centrales hidroeléctricas en territorio mapuche se han incrementado durante los últimos veinte años. Así también se han iniciado políticas que proponen incluir a los pueblos indígenas. En este artículo exploro cómo el multiculturalismo expresado en la implementación de la consulta indígena en proyectos hidroeléctricos en territorio mapuche se relaciona con los cambios en la política energética. Para ello procederé a exponer las líneas centrales de una definición de multiculturalismo neoliberal extractivo. Luego, daré cuenta de la cuestión hidroeléctrica en territorio mapuche, incluyendo la expansión de las energías renovables no convencionales, ERNC. Finalmente, analizo la implementación de la consulta indígena en los proyectos hidroeléctricos en el territorio mapuche, revisando especialmente las dinámicas de inclusión y exclusión que se han producido. Este artículo se basa en mi investigación doctoral en curso interesada en el análisis del lugar del Pueblo Nación Mapuche en el espacio político en el contexto de los conflictos por la hidroelectricidad. Metodológicamente, desarrollo un enfoque cualitativo de carácter inductivo que me permitió observar primero la conflictividad social y luego identificar fenómenos específicos asociados a la política del reconocimiento.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB