• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Geografía Norte Grande
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Geografía Norte Grande
  • View Item

Veinticinco siglos de Geografía

Author
Vila Valenti , Juan

Full text
http://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/39593
Abstract
  De la Geografía ha podido decirse que tiene un largo pasado y una breve historia. El largo pasado alude a los veinticinco siglos o más de su existencia. La breve historia se refiere al relativamente corto periodo, apenas de un siglo, en que aparece la Geografía como un cuerpo de métodos y conocimientos con una cierta coherencia y un cierto rigor. La Geografía antigua constituye un ciclo casi completo de 1([disciplina como saber sistemático. Para el caso se anota el nacimiento de la Geografía griega y los contenidos de la misma, los que se refieren a nuestro planeta ya su superficie, en particular a la habitada. El Renacimiento representa no sólo una época realmente brillante en ciertos aspectos de la Geografía; él constituye una redefinición de la misma, con aportaciones realmente originales, especialmente lo que ocupe respecto a la información de las tierras americanas. La definición renacentista de los contenidos geográficos culminará tres siglos después, cuando su campo de estudio quede circunscrito a la superficie terrestre. Al mismo tiempo, la Geografía renacentista, sus contenidos y algunos enfoques, pueden ser tomados, en conjunto, como antecedente remoto de la Geografía contemporánea. La Geografía contemporánea, apenas de un siglo, aparece como un cuerpo de métodos y conocimientos con una cierta coherencia y un cierto rigor; al mismo tiempo que aparece articulada alrededor de unos determinados geógrafos que son el origen de cadenas de profesores universitarios. El desarrollo naturalista y la institucionalización universitaria, más un sentido de reduccionismo, constituyen el marco en que se definen los contenidos de la Geografía contemporánea y en el que aparecen la Geografía básica y la Geografía aplicada. 
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Geografía, historicidad y hermenéutica. Conversaciones sobre geografía con el geógrafo francés Dr. Alain Musset 

    Núñez, Andrés. Revista de Geografía Norte Grande; Núm. 54 (2013); 257-268
  • ¿Hay alguna geografía humana que no sea geografía histórica? 

    Mendizábal, Enric. Revista de Geografía Norte Grande; Núm. 54 (2013); 31-49
  • Antoine Bailly, Alejandro Salazar y Andrés Núñez. Viaje por la Geografía . Una geografía para el mundo. Una geografía para todo el mundo. 

    Gurevich,Raquel Edith. Revista de geografía Norte Grande n.72 2019
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB