• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Geografía Norte Grande
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Geografía Norte Grande
  • View Item

Ambiente físico-social y envejecimiento de la población desde la gerontología ambiental y geografía: Implicaciones socioespaciales en América Latina

Author
Sánchez González, Diego

Full text
http://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/42603
10.4067/S0718-34022015000100006
Abstract
The study reflects on the analysis of the physical-social environments that determine the quality of life of seniors in Latin America from the approach of environmental gerontology. Through the literature, we develop a discussion of urban and rural sociospatial implications on the residential dimensions (built environment), social, economic, health, welfare (social services) and cultural, and to promote healthy aging in place. Also addressed are the main theoretical and methodological issues of the socio-spatial implications for environmental gerontology, which highlight the contribution of geography, through a review of the complex relationships between geographical space and the elderly. Thus, in the region there is a need for an interdisciplinary approach that emphasizes research on the analysis of the attributes and functions of the physical-social environment in the aging population, contributing to the gerontological planning from a holistic perspective.
 
El estudio reflexiona sobre el análisis de los ambientes físico-sociales que determinan la calidad de vida de las personas mayores en América Latina desde el enfoque de la gerontología ambiental. A través de la literatura, se favorece la discusión sobre las implicaciones socioespaciales urbanas y rurales en las dimensiones residenciales (entorno construido), sociales, económicas, de salud, asistenciales (servicios sociales) y culturales, y que promueven el envejecimiento saludable en el lugar. También, se abordan las principales cuestiones teóricas y metodológicas de las implicaciones socioespaciales para la gerontología ambiental, donde destaca la contribución de la geografía, a través de una revisión de las complejas relaciones entre el espacio geográfico y las personas adultas mayores. Así, en la región existe la necesidad de un enfoque interdisciplinario que enfatice la investigación sobre el análisis de los atributos y funciones del entorno físico-social en el envejecimiento de la población, contribuyendo a la planificación gerontológica desde una perspectiva holística.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB