• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item

COMPORTAMIENTO DE LA CORROSIÓN DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADO EN PRESENCIA DE NaCl Y Na2SO4 AL 3.5 %

COMPORTAMIENTO DE LA CORROSIÓN DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADO EN PRESENCIA DE NaCl Y Na2SO4 AL 3.5 %

Author
Mendoza, Demetrio Nieves

Bustamante Vega, Manuel

Almeraya, Facundo

Uruchurtu Chavarin, Jorge

Full text
https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/241
Abstract
This paper presents the results obtained for the behavior of corrosion in reinforced concrete beams, by resorting to measurements of corrosion potentials (ASTM C876) and Electrochemical Noise. These beams are exposed to  oistened and drying cycles with 3.5 % sodium sulfate (Na 2SO4 ) and sodium chloride (NaCl). The purpose was settle an alternative in the evaluation of the reinforced concrete structures, using the electrochemical noise technique that is not perturvative to the system in study, and it provides more information than Polarization Resistance technique that is the only that at the moment is applied in the evaluation of reinforced concrete structures using commercial instruments. The evaluation was affected in beams of 20 x 20x 80 cm., reinforced with bars of 3/8 and stirrups of ¼" to each 20 cm, which were divided in four areas of 20 cm each one, having two protected areas and two naked areas, this with the purpose of having very defined the susceptible areas to suffer corrosion. The corrosion potential, in most of the beams presented an uncertainty of the phenomenon of corrosion, for both means, in accordance with the approach of evaluation that stable ASTM C876 and the rate corrosion of the exposed beams in sodium chloride presented a degree of moderate corrosion. While the exposed beams in sodium sulfate had rate corrosion more high in some cases, changing moderate to a very high corrosion degree. This investigation allows to establish thermodynamics and kinetic corrosion parameters without altering the system steelconcrete. It is feasible carry out mensurations with the techniques used in structures in service (bridges, jetties, buildings, etc.).  
 
En este trabajo de investigación se presentan los resultados obtenidos del comportamiento de corrosión de vigas de concreto reforzado, mediante la medición de Potenciales de Corrosión (ASTM C876) y Ruido Electroquímico Estas vigas son expuestas a ciclos de humectado y secado con sulfato de sodio (Na 2SO4 ) y cloruro de sodio (NaCl) al 3.5% ; con la finalidad de establecer una alternativa en la evaluación de las estructuras de concreto reforzado, ya que con la técnica de Ruido Electroquímico no se perturba al sistema en estudio y proporciona más información que la técnica de Resistencia a la Polarización, que es la que actualmente se aplica en la evaluación de estructuras de concreto reforzado a través de equipos comerciales. La evaluación se llevó acabo en vigas de 20 x 20x 80 cm., reforzadas con varillas de 3/8 ” y estribos de ¼” a cada 20 cm, las cuales se dividieron en cuatro zonas de 20 cm cada una, teniendo dos zonas protegidas, y dos zonas no protegidas, con la finalidad de tener bien definidas las zonas susceptibles de sufrir corrosión. Los potenciales de corrosión, en la mayoría de las vigas presentaron una incertidumbre del fenómeno de corrosión, para ambos medios, de acuerdo con el criterio de evaluación que estable ASTM C876 y la velocidad de corrosión de las vigas expuestas en cloruro de sodio presentaron un grado de corrosión despreciable. mientras que las vigas expuestas en sulfato de sodio tuvieron velocidades de corrosión más altas en algunos casos, pasando de un grado de corrosión moderado a una muy alta. Esta investigación permito establecer parámetros termodinámicos y cinéticos de corrosión sin alterar el sistema acero-concreto. Por lo anterior es factible realizar mediciones con las técnicas utilizadas en estructuras en servicio (puentes, muelles, edificios, etc.).  
 
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Evaluación de la corrosión en vigas de concreto reforzado en presencia de agua potable y NaCl al 3.5% 

    Acosta, María; Velásquez, Ricardo; Gaona, Citlalli; Almeraya, Facundo; Martínez, Alberto. Revista Ingeniería de Construcción; Vol 19, No 1 (2004); 19-26
  • Aplicación de un sistema de información geoestadística para la evaluación ambiente-corrosión en la degradación de la infraesctructura de puentes en México 

    Torres Acosta, Andrés; Núñez Rodríguez, Gilberto; Backhoff, Miguel Angel; Martínez Madrid, Miguel; Aguilar Martel, Mario. Revista Ingeniería de Construcción; Vol 20, No 3 (2005); 215-222
  • Efectos de los aditivos en la corrosión de estructuras de concreto reforzado 

    Velásquez, Ricardo; Acosta, María; Gaona, Citlalli; Almeraya, Facundo; Martínez, Alberto. Revista Ingeniería de Construcción; Vol 19, No 2 (2004); 103-108
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB