• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item

An evaluation of environmental impacts of construction projects

Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción

Author
Enshassi, Adnan

Kochendoerfer, Bernd

Rizq, Ehsan

Full text
https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/560
10.4067/S0718-50732014000300002
Abstract
Construction sector is considered as one of the main sources of environmental pollution in the world. It has massive direct and indirect effects on the environment. Gaza Strip is witnessing widespread construction projects which increase the pressure on the ecosystem and generate various pollutants. Gaza Strip is suffering from weak and deteriorating ecosystems due to limited natural resources, deteriorating economic and political situation, escalating population growth, and lack of awareness of environmental issues. The aim of this paper is to assess the environmental impacts due to construction projects activities in Gaza Strip and propose some suggestions in curbing down these adverse impacts. A total of 50 questionnaires were distributed to professionals working in the construction industry. The environmental impacts are categorized into three safeguard subjects: ecosystems, natural resources and public impacts. The results of this study revealed that dust generation, noise pollution, operations with vegetation removal, and air pollution are the most significant environmental impacts of construction projects. The results also revealed that labors and those who are working in construction sector are the most slices of people exposing every day to health problems such as respiratory problems, liver, cancer, hearing impairment, hypertension, annoyance, sleep disturbance, and other cardiovascular adverse effects. In addition, the public impact was found as the most important category that affects the environment in Gaza Strip. It is recommended to enhance the knowledge and awareness of construction participants with regard to environmental impacts of construction and enact strict laws to attempt curbing down the adverse impacts of construction such as enforcing institutions to conduct environmental impact assessment (EIA) in the early stage of the projects. The results of this study can help decision makers to identify major construction impacts on environment and make environmentally friendly construction plans in the early stages of construction.Rev. ing. constr. [online]. 2014, vol.29, n.3, pp. 234-254. ISSN 0718-5073.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732014000300002
 
El sector de la construcción es considerado mundialmente como una de las principales fuentes de contaminación medioambiental, pues produce enormes efectosnegativos en el medioambiente ya sea directa o indirectamente. La Franja de Gaza está experimentando un aumento de los proyectos de construcción,incrementando la presión sobre el ecosistema al introducir y generar diversos contaminantes. Los ecosistemas de la Franja de Gaza se están debilitando ydeteriorando debido a sus limitados recursos naturales, a su deteriorada situación política y económica, al crecimiento de la población y a la escasa concienciasobre el cuidado del medioambiente. El objetivo de este trabajo es mejorar la conciencia pública sobre los impactos ambientales negativos causados por lasactividades derivadas de los proyectos de construcción en la Franja de Gaza y proponer algunas sugerencias con la finalidad de reducirlos. Para ello se distribuyó untotal de 50 encuestas entre profesionales que trabajan en la industria de la construcción. Los impactos ambientales se clasificaron en tres categorías: ecosistemas,recursos naturales e impacto en la comunidad. Los resultados del estudio revelaron que la generación de polvo, contaminación acústica, operaciones con remociónde la vegetación y la contaminación atmosférica son los impactos ambientales más significativos de los proyectos de construcción. Los resultados, además, revelaronque tanto los trabajadores como quienes laboran en el sector de la construcción son quienes más se exponen diariamente a problemas de salud como afeccionesrespiratorias y al hígado, cáncer, deterioro de la audición, hipertensión, molestias, trastornos del sueño y problemas cardiovasculares. Además, se encontró que elimpacto social o impacto en la comunidad era la categoría más importante que afectaba al entorno en la Franja de Gaza. Se recomienda mejorar los conocimientosy la conciencia de los trabajadores de la construcción respecto de los impactos ambientales provocados por la construcción y promulgar leyes estrictas queconduzcan hacia la reducción de estos impactos negativos como obligar a las instituciones a realizar Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) en las primerasetapas de la construcción. Los resultados de este estudio pueden ayudar a quienes toman las decisiones a identificar los principales impactos negativos de laconstrucción sobre el medioambiente y a formular planes de construcción amigables con el medio durante las primeras etapas de la construcción.Rev. ing. constr. [online]. 2014, vol.29, n.3, pp. 234-254. ISSN 0718-5073  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732014000300002
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB