• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item

COMPORTAMIENTO DE HORMIGONES FABRICADOS CON DISTINTAS CLASES DE CEMENTO ANTE CLIMAS EXTREMOS

Author
Videla, Carlos

Covarrubias, Juan Pablo

Pascual, José Miguel

Full text
https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/362
Abstract
 El objetivo principal de esta investigación fue determinar el comportamiento de diferentes clases de cemento ante climas extremos. Para tal efecto el estudio planteó cuantificar y analizar el efecto del ciclo de curado (temperatura y tiempo), en el desarrollo de la resistencia de hormigones fabricados con distintos cementos. Las clases de cemento consideradas fueron Cemento Portland y Cementos con Adiciones: Portland Puzolánico, Puzolánico y Siderúrgico. El trabajo presenta los procedimientos de confección y tratamiento de las probetas y las curvas de endurecimiento y madurez para diferentes ciclos de curado, considerando temperaturas de curado de 5°C, 20°C y 30°C, con tiempos de aplicación de ellas de 5 horas, 7y 28 días. Los ensayos de resistencia cúbica a compresión se realizaron a 1, 2, 3, 7, 28 y 90 días de edad, los que se correlacionaron con los valores de madurez calculados enfundan de los ciclos térmicos aplicados. Se analizan los resultados obtenidos y las tendencias en la evolución del desarrollo de resistencia para las diferentes clases de cemento estudiadas. No se aprecia influyente el efecto de temperatura en las propiedades del hormigón fresco (trabajabilidad).El comportamiento observado para Cementos Portland concuerda en general con los resultados informados en la bibliografía. Sin embargo, existen diferencias de comportamiento bajo condiciones extremas para los Cementos Portland Puzolánico, Puzolánico y Siderúrgico. En el caso de estos últimos cementos, una temperatura de curado mayor entrega una resistencia mayor a igual madurez. Se concluye que para el Cemento Portland el efecto de la temperatura de curado en la resistencia muestra un óptimo a los 20°C. En el caso de los Cementos con Adiciones, los resultados indican que la máxima resistencia se obtiene a mayores temperaturas de curado. También, como era de esperarse, que las curvas de madurez versus resistencia son lineales en un gráfico semi logarítmico y que estas relaciones son específicas de cada hormigón y cemento utilizado
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB