Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorCaroca, Andrés
dc.date2011-11-05
dc.date.accessioned2022-04-12T11:30:47Z
dc.date.available2022-04-12T11:30:47Z
dc.identifierhttps://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/210
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/181530
dc.descriptionDentro de una organización de transportes, la evaluación de un pavimento es usualmente realizada por ingenieros experimentados. Estos expertos utilizan su conocimiento, experiencia y juicio para evaluar la condición del pavimento. Las decisiones de inversión son generalmente llevadas a cabo con una cantidad limitada de información la que usualmente es de naturaleza poco detallada. El conocimiento utilizado en pre ingeniería es subjetivo, simbólico en naturaleza, y la evaluación de la condición actual de la infraestructura esta generalmente basada en una observación visual que utiliza términos y expresiones que describen los síntomas observados. Es por esta razón que existe la necesidad de formalizar el conocimiento, experiencia y razonamiento utilizado en la pre evaluación de la infraestructura, para estimar y priorizar en forma preliminar las necesidades de mantención. Este articulo analiza la aplicabilidad de los números difusos, para ayudar en la evaluación de la condición general del pavimento, utilizando como fuente de información términos lingüísticos que describen los síntomas observados. Basado en la teoría de los números difusos, valores lingüísticos del deterioro son representados por funciones de pertenencia las cuales pueden ser cuantificadas capturando el conocimiento de los expertos en mantención. Es así como una medida del estado de daño o condición de un pavimento puede ser obtenido mediante el cálculo de un promedio ponderado de los números difusos y posterior aproximación lingüística.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chileen-US
dc.relationhttps://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/210/21
dc.relationhttps://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/210/pdf
dc.sourceRevista Ingeniería de Construcción; Vol 15, No 1 (2000); 29-34es-ES
dc.sourceRevista Ingeniería de Construcción; Vol 15, No 1 (2000); 29-34en-US
dc.source0718-5073
dc.source0716-2952
dc.subjectInspección de infraestructura, Condición de pavimento, Números difusos, Incertidumbre, Términos lingüísticoses-ES
dc.titleEl Manejo de Información Lingüística en la Evaluación de Infraestructuraes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record