• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Benessere. Revista de Enfermería
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Benessere. Revista de Enfermería
  • View Item

Percepción de los profesores sobre la obesidad infantil

Author
Jara Rojas, Ana

Flores Martínez, Bárbara

Muñoz Salinas, Bárbara

Villegas González, Bárbara

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Benessere/article/view/1397
10.22370/bre.31.2018.1397.
Abstract
Introducción. La obesidad ha cobrado relevancia debido al incremento de sus cifras y por las consecuencias negativas para la salud de las personas, siendo más perjudicial cuando se instaura en edades tempranas. Su origen tienediversos factores: el aumento de la ingestión de calorías, la disminución del gasto energético y factores genéticos que se manifiestan bajo condiciones sociales y ambientales, en donde las conductas generadoras de obesidad sonadoptadas. Uno de ellos es el entorno escolar, y es aquí donde el profesor cobra relevancia, puesto que se transforma en un sujeto capaz de transmitir hábitos de vida saludable en el niño. El objetivo del presente estudio es conocer la percepción que tienen los profesores de establecimientos educacionales, acerca de la obesidad infantil presente en la comunidad escolar. Material y Método. Diseño cualitativo, con enfoque fenomenológico, bajo un paradigma interpretativo. La muestra de tipo no probabilística conformada por dos profesores jefe de curso y cuatros profesores de educación física. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas personalizadas semi-estructuradas. Resultados. De los datos obtenidos se desprenden tres categorías de análisis: actividad física, alimentación y familia. Conclusiones. Se puede concluir que para los profesores la obesidad infantil es un problema que los acongoja, que se encuentra presente en la comunidad escolar producto de una falta de actividad física, malos hábitosalimenticios y deficiencia del rol activo de los padres como agentes promovedores de conductas saludables.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB