• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

ACTIVIDAD LIPASA DE ESPECIES DE Malassezia AISLADAS EN PACIENTES SANOS Y CON LESIONES DERMICAS

Author
Sosa, Maria de los Angeles

Rojas, Florencia

Toma Vanacore, Sergio

Mangiaterra, Magdalena

Giusano, Gustavo

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/117
10.22370/bolmicol.2008.23.0.117
Abstract
Las levaduras del género Malassezia forman parte de la microbiota normal de piel humana y animal. Excepto M. pachydermatis, todas las especies de estegénero son lipodependientes. Bajo ciertos factores, Malassezia se asocia como agente etiológico en diversas afecciones dérmicas. Uno de los principales factores de virulencia de estas levaduras es su actividad de lipasa (AL). El objetivo de este trabajo fue introducir modificaciones a las técnicas de determinación de la actividad lipasa (AL) para su aplicación en levaduras lipodependientes y estudiar la AL en cepas de Malassezia aisladas de personas con piel sana y de pacientes con pitiriasis versicolor (PV), dermatitis seborreica (DS) y psoriasis (PS). Se estudiaron 94 cepas aisladas de 34 pacientes con lesiones de PV, 20 con DS, 7 con PS y 33 cepas de personas con piel sana. Las modificaciones planteadas a la técnica, que incluyeron variación del medio decultivo y tiempos de incubación, permitieron la determinación semicuantitativa de la AL con resultados claros y definidos. El 88,23% de las cepas presentó AL.No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas al comparar la AL entre las cepas de pacientes con  afecciones de piel y las cepas aisladas de personas sanas. La producción de lipasas de las especies de Malasseziaen orden decreciente fue: M. sympodialis, M. slooffiae, M. furfur, M. globosa, M. restricta. M. globosa y M. furfur fueron las especies en que se observaron mayorcantidad de cepas no productoras de AL y cepas con gran variabilidad en la medida de AL.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB