dc.creator | Valle Silva, Javier | |
dc.date | 2014-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-05-09T15:27:08Z | |
dc.date.available | 2022-05-09T15:27:08Z | |
dc.identifier | https://revistas.uv.cl/index.php/rcs/article/view/174 | |
dc.identifier | 10.22370/rcs.2014.64.174 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/182330 | |
dc.description | Nuestra cultura jurídica está vertebrada por el Código Civil, a partir de él hemos estudiado, enseñado e imaginado todo nuestro Derecho. Por ello, en este artículo se pretende exponer la visión que un influyente y prestigiado colectivo de historiadores del derecho tiene del origen y significado del Código Civil. Ellos lo ubican en una continuidad sustantiva con el derecho indiano. A partir de esta idea es posible encontrar tres contradicciones muy relevantes entre el trabajo historiográfico de la Escuela Chilena de Historia del Derecho y las ideas que implícita (y a veces explícitamente) defienden. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/rcs/article/view/174/159 | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Revista de Ciencias Sociales | es-ES |
dc.source | Revista de Ciencias Sociales; No. 64 (2014) | en-US |
dc.source | Revista de Ciencias Sociales; Núm. 64 (2014) | es-ES |
dc.source | 0719-8442 | |
dc.source | 0716-7725 | |
dc.title | El Código Civil y las contradicciones de nuestra historia del derecho | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |