dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Alarcon, Luis Fernando | |
dc.creator | Campero Q., Mario | |
dc.date | 2012-01-18 | |
dc.date.accessioned | 2022-06-01T16:14:36Z | |
dc.date.available | 2022-06-01T16:14:36Z | |
dc.identifier | https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/296 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/183307 | |
dc.description | las formas de contratación e inspección de Obras de Ingeniería, en nuestro país, han sufrido importantes cambios en los últimos decenios. Por esta razón, muchas empresas han debido adecuarse a estos cambios y modificar sus prácticas tradicionales para inspeccionar sus proyectos de construcción. En este artículo se entregan algunas reflexiones sobre las ventajas y desventajas que presentan algunas de las alternativas más comunes para realizar la inspección de la construcción. Se discuten los aspectos más relevantes de las siguientes opciones: inspección realizada con recursos propios de la empresa mandante, inspección contratada con los proyectistas de diseño e inspección contratada con consultores independientes. También se incluyen algunas ideas sobre el uso del autocontrol del contratista en las inspecciones. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile | en-US |
dc.relation | https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/296/242 | |
dc.relation | https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/296/pdf | |
dc.source | Revista Ingeniería de Construcción; No 3 (1987); 37-45 | es-ES |
dc.source | Revista Ingeniería de Construcción; No 3 (1987); 37-45 | en-US |
dc.source | 0718-5073 | |
dc.source | 0716-2952 | |
dc.subject | | es-ES |
dc.title | Alternativas funcionales para la inspección de un proyecto | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | en-US |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |