Trajectories of life and professional training choice: influential elements in professional training choice of psychology, sociology and social work students
Trayectorias de vida y elección profesional: elementos influyentes en la elección profesional de estudiantes de psicología, sociología y trabajo social
Author
Salas Salazar, Nicole
Carrasco González, Carolina
Flores Garay, Angie
León Urrutia, Daniela
Full text
http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/46610.29344/07171714.23.466
Abstract
This article outlines the results of a qualitative-interpretive study, which describes the commonalities and differentiators in the life trajectories of students of psychology, sociology and social work related to their professional training options. Considering the devalued role of social science disciplines in the current economic context and low wages of related-field professions in the workplace, it is argued that they still remain the most preferred options among students at the time of starting their higher education studies. Hence it is critical to identify the elements in the life trajectories of students that influence their professional training choice of the social sciences disciplines and professions. El presente artículo señala los resultados de una investigación correspondiente a un estudio cualitativo-interpretativo, que describe los elementos comunes y diferenciadores en las trayectorias vitales de estudiantes de psicología, sociología y trabajo social, relacionados con su opción de formación profesional. Teniendo en consideración el papel desvalorizado de las disciplinas de las ciencias sociales en el contexto socioeconómico actual y la obtención de bajos salarios de estas profesiones en el campo laboral, se problematiza la idea de que aun así, sigue siendo de las áreas más demandadas por los estudiantes al momento de su ingreso a la educación superior, en ello radica la importancia de conocer los elementos en las trayectorias de vida de los estudiantes que inciden en su elección profesional al optar por el área de las ciencias sociales y por las diferentes profesiones en particular.