• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica Silva Henríquez
  • Revista Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica Silva Henríquez
  • Revista Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social
  • View Item

Dialogic interactions in public health centres: immigrants from Haiti and primary health care employees

Interacciones dialógicas en el consultorio: migrantes haitianos y funcionarios de salud primaria

Author
Fuster Farfan, Xenia

Rebolledo Olave, Francisca

Full text
http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/478
10.29344/07171714.24.478
Abstract
In the context of the increasing Haitian immigration in Quilicura town, Santiago Metropolitan Region, this research explores dialogic interactions among primary health care employees, Haitian immigrants and those intermediary people who helped them get communicated at the "Irene Frei de Cid" public health centre. The research applied a qualitative ethnographic methodology. The results show that conflict arose when communication failed due to the lack of a shared language. Interaction among three parts puts a strain on communication necessary for a health appointment as being unable to express symptoms by words puts at risk the optimal delivery of health services and the meeting of basic health needs. The study results reveal aspects which facilitate and hinder dialogic interaction in verbal and non-verbal communication.
 
Debido al expansivo aumento de migración haitiana en la comuna de Quilicura, Región Metropolitana de Santiago, se realizó una investigación que tuvo por objetivo develar la interacción dialógica entre funcionarios, migrantes haitianos y quienes mediaban la comunicación entre ambos (les llamamos mediadores) en el Consultorio Irene Frei de Cid de dicha comuna. Para esto se utilizó una metodologí­a de corte cualitativo etnográfico. Los resultados muestran que cuando la comunicación no es efectiva se genera un conflicto entre las partes interactuantes, las cuales no logran comunicarse a causa de no tener un lenguaje común. La interacción entre estos tres actores pone en tensión la comunicación necesaria para este tipo de relación, puesto que, en el caso particular de la salud, la dificultad de comunicación tiende a configurarse como un tema problemático: el no poder expresar en palabras qué es lo que se siente y qué es lo que sucede pone en tensión, por un lado, la entrega de un servicio óptimo, y por otro, la satisfacción de las necesidades básicas de salud. En el estudio se develaron los aspectos que facilitaban u obstaculizaban la interacción dialógica de los actores, representada en el lenguaje verbal y no verbal.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB