• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica Silva Henríquez
  • Revista Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica Silva Henríquez
  • Revista Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social
  • View Item

Dirigentes Vecinales, Negociación y Participación (Estudio Comparativo entre las Comunas de El Bosque y Huechuraba)

Author
Lazo, Hugo

Padilla Jiménez, Leyla

Saavedra Fuentes, David

Full text
http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/1128
10.29344/07171714.6.1128
Abstract
El proceso de transición que vive nuestro paí­s, sostiene como idea fuerza, que la participación ciudadana es un elemento central para asegurar la construcción democrática a que se aspira y en la cual, a nuestro juicio, el proceso de negociación de demandas que surgen desde la Comunidad Organizada, no se entiende sin el componente de participación, donde el énfasis esté puesto en la Construcción de Sujetos. Por ello, pensar la construcción democrática desde el espacio local, es asumir la posibilidad cierta, en primer lugar, de la presencia de sujetos sociales que despliegan su acción en el territorio, en forma ascendente y horizontal en el espacio local, concertando recursos técnicos, humanos y económicos. En este artí­culo se presenta una sí­ntesis de los resultados de una investigación cuyo interés por abordar la problemática de la participación, no se debió exclusivamente a su importancia socio polí­tica, sino también a una opción por situar el análisis a partir de la práctica que los Dirigentes Vecinales desarrollan en los sectores poblacionales, la dinámica que envuelve su gestión y la relación de éstos con el Gobierno Comunal, como su primer referente en la satisfacción de necesidades. Consideramos, al mismo tiempo, que dicha problemática guarda directa relación con el Trabajo Social como disciplina y con el quehacer de sus profesionales, dado que en dicho ejercicio profesional se incluyen componentes técnicos y educativos, por lo que debiera delinearse como un actor central dentro de la temática poblacional en tanto mediador de fronteras y facilitador de procesos. Es así­ que nuestra profesión puede situarse tanto en la oficialidad del Municipio, como en las organizaciones privadas de apoyo a la comunidad, para potenciar una relación dialógica entre los actores involucrados en los procesos de participación y negociación de las necesidades comunitarias. Es necesario que estos sujetos, en la medida que sean actores de desarrollo en sus territorios, lo hagan en función de la integración de diversos recursos en lo local, a fin de permitir la articulación con otros actores y sujetos y posibilitar el manejo de información (económica, técnica), que ayude a implementar proyectos propios, desarrollando, además, nuevas y variadas formas de participación y enfrentamiento de problemas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB