Sustentabilidad: Una visión humanista
Author
Rattner, Henrique
Full text
http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/117810.29344/07171714.11.1178
Abstract
Uno de los resultados más evidentes de las conferencias internacionales de la última década fue la incorporación de la sustentabilidad en los debates sobre el desarrollo. Gobiernos, universidades, agencias multilaterales y empresas de consultoría técnica, introdujeron en escala y extensión creciente, consideraciones y propuestas que reflejan la preocupación por el florecimiento de proyectos de desarrollo y de democratización de los procesos de toma de decisiones. Muchas ONGs, adoptando una posición crítica en relación con la definición oficial de desarrollo de los gobiernos y agencias internacionales, entienden la sustentabilidad como un principio estructurador de un proceso de desarrollo centrado en las personas y que podría tornarse en un factor movilizador y motivador de nuestros esfuerzos para transformar las instituciones sociales, los patrones de comportamiento y los valores dominantes. Con todo, la falta de precisión del concepto de sustentabilidad evidencia la ausencia de un marco de referencia teórico, capaz de relacionar sistemáticamente las diferentes contribuciones de los discursos y campos de conocimientos específicos. Por otro lado, esta situación refleja la indecisión prevaleciente de las elites, en definir un plan y un programa de acción coherente, que acepte e incorpore las crecientes críticas dirigidas al modelo de desarrollo aún dominante.