• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica Silva Henríquez
  • Revista Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica Silva Henríquez
  • Revista Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social
  • View Item

Elderly People Organizations in the City of Buenos Aires. Between the exclusion and the inclusion

Organizaciones de personas de edad en la ciudad de Buenos Aires. Entre exclusión y la inclusión

Author
Fassio, Andrea

Full text
http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/1191
10.29344/07171714.12.1191
Abstract
The decades of democratic transition implied an unprecedented development of the Organizations of the Civil Society (OCS), such as citizen participation alternatives which we call the Third Sector with a high degree of heterogeneity. Among them, the emergence of those formed by elderly people is emphasized. The question guiding the development of the present work inquires upon the type of participation of elderly people in these organizations made up almost exclusively by volunteers, their perception of them, as well as their quality (on the part of their civic members as well as the staff employees who work with them) in the geographical location of the city of Buenos Aires.
 
Las décadas de transición democrática implicaron un desarrollo sin precedentes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) como alternativas de participación ciudadana en lo que denominamos al Tercer Sector, con un alto grado de heterogeneidad. Entre ellas, se destaca la emergencia de las conformadas por personas de edad (que denominamos a partir de este momento OPE (Organizaciones de Personas de Edad). La pregunta que guí­a el desarrollo del presente trabajo inquiere sobre el tipo de participación de las personas de edad en estas organizaciones conformadas casi exclusivamente por voluntarias, su percepción de la misma, así­ como su calidad (tanto de sus integrantes como de las funcionarias que trabajan con ellas) en el espacio geográfico de la Ciudad de Buenos Aires. Las hipótesis principales del trabajo son que estos espacios son una tentativa de respuesta a nuevos modos de exclusión que tienen que ver con el reconocimiento de identidades plurales, tales como el colectivo de las personas de edad y sus tentativas de inclusión social a partir de la conformación de un movimiento social y que las OPE, aunque potencialmente nichos de inclusión de la población mayor, no son la excepción a las crí­ticas más duras que se hacen a la conformación de las organizaciones sin fines de lucro en estos últimos años.     
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB