Show simple item record

dc.contributorUniversidad de Las Palmas de Gran Canariaes-ES
dc.contributorPrograma Erasmuses-ES
dc.contributorUnión Europeaes-ES
dc.creatorPiñero Piñero, Gracia
dc.creatorBonachera Álvarez, Trinidad
dc.date2022-03-30
dc.date.accessioned2022-06-01T21:02:11Z
dc.date.available2022-06-01T21:02:11Z
dc.identifierhttp://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/589
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/183719
dc.descriptionMediante un marco teórico constituido por las nociones de cultura y de estándar cultural y por los planteamientos del análisis crítico del discurso, desarrollamos un estudio contrastivo de las noticias sobre violencia contra la mujer aparecidas en la prensa española y alemana. Ponemos de manifiesto que su configuración específica responde a un proceso de cognición grupal, mediatizado por el contexto social, político y cultural en el que se gestan. Para ello, a partir de un corpus de noticias extraídas de los medios españoles y alemanes que dan cobertura a dos sucesos ocurridos en el año 2019 y en los que intervienen los dos países, examinamos tres parámetros discursivos específicos: la estructura y, con ella, los contenidos de los que disponen; la presencia o ausencia de denominaciones específicas para este tipo de violencia, que, de este modo, queda segregada de otros casos de violencia común; y, por último, el patrón narrativo utilizado para construir el retrato de los protagonistas, agresor y víctima, de estos sucesos. Las divergencias detectadas en estos parámetros indican que ambas comunidades se sitúan en etapas muy distintas en lo que se refiere al tratamiento informativo de estos hechos: la prensa española se halla en una fase avanzada o de normalización, en la que tales informaciones se representan como parte importante de la agenda política y social del país; la prensa alemana, por su parte, responde a una etapa anterior, en la que la violencia de género recibe un encuadre episódico, similar al de cualquier otro crimen violento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/xml
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaísoes-ES
dc.relationhttp://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/589/408
dc.relationhttp://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/589/427
dc.rightsCopyright (c) 2022 Revista Signos. Estudios de Lingüísticaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Signos. Estudios de Lingüística; Vol. 55, Núm. 108 (2022): Marzoen-US
dc.sourceRevista Signos. Estudios de Lingüística; Vol. 55, Núm. 108 (2022): Marzoes-ES
dc.source0718-0934
dc.source0718-0934
dc.subjectviolencia de género; discurso periodístico; noticia; patrones discursivos; análisis del discursoes-ES
dc.titleLa noticia sobre violencia contra la mujer en la prensa española y alemana: estudio comparativo de patrones discursivoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record