• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item

Escribir en L2 en la escuela chilena: una caracterización de la escritura en español de estudiantes de origen haitiano en 5º básico

Author
Espinosa Aguirre, María Jesús

Figueroa Miralles, Javiera

Ávila Reyes, Natalia

Full text
http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/595
Abstract
En la actualidad, muchos inmigrantes se han incorporado al sistema escolar chileno. Un grupo importante, de origen haitiano, tiene al español como segunda lengua (L2). Debido a la necesidad de contar con conocimientos sobre la escritura de los estudiantes bilingües, este estudio tiene por objetivo caracterizar el desempeño escrito de estudiantes de origen haitiano de 5° básico, para aportar evidencias que informen las propuestas didácticas y las políticas de enseñanza de la escritura, desde una perspectiva de justicia e inclusión. Participaron 42 estudiantes, quienes elaboraron folletos sobre temas medioambientales presentes en el currículo de Ciencias. Se doble codificaron los textos de acuerdo con un libro de códigos de fenómenos lingüísticos emergentes. Se identificaron principalmente problemas de codificación, fenómenos de sintaxis y fenómenos léxicos. Además, los textos fueron revisados junto con la muestra completa de cada curso, mediante una rúbrica holística centrada en habilidades de orden superior. Los resultados muestran variedad en los desempeños. Las correlaciones sugieren que quienes se desempeñan mejor en los aspectos comunicativos son quienes logran traspasar la dificultad de la codificación. Esto apunta a la necesidad de intervenir con enseñanza explícita para que los alumnos puedan automatizar el código escrito y elementos gramaticales del español. El artículo concluye con orientaciones para una enseñanza de la escritura que aborde los fenómenos descritos con una perspectiva lingüísticamente sensible y con un enfoque sociocultural, alejándose de la perspectiva del déficit. Se señalan desafíos para integrar formativamente el uso de la L1 y revindicar recursos e identidades bilingües en el aula.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB