Show simple item record

dc.creatorGonzález, Mario Andrés
dc.date2020-01-30
dc.date.accessioned2022-06-07T16:10:05Z
dc.date.available2022-06-07T16:10:05Z
dc.identifierhttps://revistas.uv.cl/index.php/syt/article/view/2045
dc.identifier10.22370/syt.2020.1.2045
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/184228
dc.descriptionEn el siguiente trabajo se establece cuál fue la posición que adoptaron dos revistas de corte conservador, el Boletín de la Academia Chilena de la Historia y la revista Historia, mientras fueron dirigidas por Jaime Eyzaguirre, sobre un grupo de investigadores que se formaron en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile: Álvaro Jara, Rolando Mellafe y Sergio Villalobos, los tres asociados con influencias de la escuela francesa de los Annales. Se sostiene que estos jóvenes fueron promovidos por la primera y que, en la segunda, si bien no publicaron nada, fueron reseñadas sus obras más señeras, demostrando con ello que no hubo una relación “en permanente conflicto” entre ambos sectores de la historiografía chilena.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Valparaísoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/syt/article/view/2045/2071
dc.rightsDerechos de autor 2020 Sur y Tiempo: Revista de Historia de Américaes-ES
dc.sourceSur y Tiempo: Revista de Historia de América; Vol. 1 Núm. 1 (2020): N.1. Enero-Junio 2020; 20-46es-ES
dc.source2452-574X
dc.titleTransitar por las revistas conservadoras en la década de los cincuenta y sesenta del siglo XX: Álvaro Jara, Rolando Mellafe y Sergio Villalobos en el Boletín de la Academia Chilena de la Historia y la revista Historia de la Universidad Católicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record