dc.creator | Rodríguez Yunta, Eduardo | |
dc.date | 2010-11-08 | |
dc.date.accessioned | 2022-06-07T16:28:53Z | |
dc.date.available | 2022-06-07T16:28:53Z | |
dc.identifier | https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/8300 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/184465 | |
dc.description | Desde su origen, la bioética se ha desarrollado como puente entre las humanidades -con base en la filosofía yla ética- y las ciencias biomédicas, principalmente en un campo neutral secular, en el cual se dialoga en unaperspectiva autónoma y universal, sin apoyarse directamente en una corriente filosófica o autoridad religiosa. Lainfluencia norteamericana sobre el desarrollo de la bioética ha hecho que se enfatice el papel de la autonomía enel campo de decisiones de salud y que se use la bioética para determinar políticas públicas. En Estados Unidos lareligión pertenece a lo privado y las creencias y convicciones no pueden imponerse en políticas públicas que seconsideran generales, ya que los motivos religiosos generalmente dividen a la comunidad(1). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | html | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética | en-US |
dc.relation | https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/8300/8050 | |
dc.relation | https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/8300/8141 | |
dc.source | Acta Bioethica; Vol. 16 No. 1 (2010): Religión y bioética | en-US |
dc.source | Acta Bioethica; Vol. 16 Núm. 1 (2010): Religión y bioética | es-ES |
dc.source | 1726-569X | |
dc.source | 0717-5906 | |
dc.title | Religión y Bioética | en-US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |