• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Autónoma de Chile
  • Revista Justicia & Derecho
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Autónoma de Chile
  • Revista Justicia & Derecho
  • View Item

Política criminal en Chile: entre lógicas tecnocráticas y participación ciudadana

Author
Stippel, Jörg

Full text
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/rjyd/article/view/284
10.32457/rjyd.v2i2.284
Abstract
El presente artículo aborda la producción de instrumentos jurídicos en Chile, como revelador de las tensiones entre las lógicas tecnocráticas y las demandas de participación ciudadana, que interpelan el modelo de gestión pública en el país. Con este fin, toma la experiencia del Anteproyecto de Código Penal presentado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile a fines de 2018, planteando la pregunta por el componente participativo en su elaboración. Si bien la perspectiva es fundamentalmente nacional, revisamos algunas experiencias comparadas. No discutiremos en detalle cuestiones dogmáticas que se ven reflejadas en las propuestas normativas. Partimos del supuesto que el método condiciona el resultado y que por ello es un factor determinante. Nos preguntamos por la pertinencia de ampliar la participación ciudadana en la elaboración de propuestas normativas en materia penal y qué ventajas y/ o dificultades se encuentran aquí presentes. Nuestra hipótesis es que mientras más participativo sea el proceso de construcción de un proyecto de Código Penal, mayor va a ser su potencial impacto social. Indagamos si existen experiencias previas de participación ciudadana en la elaboración de propuestas de política criminal, como también si el nivel de “punitividad” de la población constituye un argumento aplicable en contra de una mayor participación ciudadana. Concluimos que varios de los anteproyectos de Código Penal presentados en los últimos años, encarnan una concepción tecnocrática de la gestión pública, contribuyendo a una despolitización de los conflictos sociales. Como consecuencia, los ciudadanos se alejan de la política y las instituciones del Estado pierden legitimidad y prestigio.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB