• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Punto Género
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Punto Género
  • View Item

Decolonizing genealogies in the emerging feminisms: impact of zapatistas women.

Genealogías descolonizantes en los feminismos emergentes: el impacto de las mujeres zapatistas

Author
Millán, Márgara

Full text
https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/53876
10.5354/0719-0417.2019.53876
Abstract
At Feminism at the present moment, as a name that we give to the resistances of specific women in specific situations, demands an integral and integrating critical intentionality on the Nation and the national space. In order to take that step, feminisms have had to cross identity boundaries in an exercise of self-decolonization. The zapatista indigenous uprising in México and the following political agenda has been essencial for new visibility and a new politics of enuntiation of “women in struggle”, placement and speech space that in the recent years have been formulating an antisistemic platform, anti-capitalist and antipatriacal, decolonizing modernity illusions.
 
En este ensayo pensaré en el momento actual del feminismo, en tanto nombre que damos a las resistencias de mujeres concretas en situaciones específicas, en tensión con el capitalismo global y sus concreciones patriarcales. En ese horizonte, el espacio de lo nacional aparece como un espacio que exige una intencionalidad crítica integral e integradora. Para dar ese paso, los feminismos han tenido que traspasar fronteras identitarias anteriores en un ejercicio de auto-descolonización, proceso en el que ha sido fundamental la emergencia y diálogo con las mujeres indígenas y campesinas. La insurgencia del movimiento zapatista en México y la agenda de discusión que coloca a nivel internacional ha tenido un papel fundamental en la visibilización y enunciación de “las mujeres que luchan”, lugar y palabra que en los años recientes se han ido configurando como una plataforma de lucha antisistémica (anti-capitalista y antipatriarcal), descolonizando ilusiones de la modernidad.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB