dc.creator | Bosque, Ignacio | |
dc.date | 1998-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-07-05T13:38:12Z | |
dc.date.available | 2022-07-05T13:38:12Z | |
dc.identifier | https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18746 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/186839 | |
dc.description | La construcción focalizadora que ilustran oraciones del tipo Juan comía era papas o Necesito es descansar se ha documentado repetidamente en Venezuela, pero también, ocasionalmente, en Panamá, Ecuador y Colombia. La mayor parte de los estudiosos se inclinan por considerarla una variante de la construcción escindida o perifrástica de relativo (Lo que Juan comía era papas, Lo que necesito es descansar), que se caracterizaría por contener un relativo tácito o implícito. En este trabajo se presentan doce argumentos contra esta análisis y a favor de otra opción: la de considerar que el verbo ser es una marca de foco de un constituyente interno al sintagma verbal. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades | es-ES |
dc.relation | https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18746/19833 | |
dc.source | Boletín de Filología; Vol. 37 Núm. 1 (1998): 1998-1999; Pág. 207-231 | es-ES |
dc.source | 0718-9303 | |
dc.source | 0067-9674 | |
dc.title | Sobre la estructura sintáctica de una construcción focalizadora | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |