dc.creator | Dannemann, Manuel | |
dc.date | 1998-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-07-05T13:38:14Z | |
dc.date.available | 2022-07-05T13:38:14Z | |
dc.identifier | https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18770 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/186851 | |
dc.description | Desde una perspectiva filológica se intenta una aproximación a un sector de la sociedad chilena, a través de sus formas léxicas calificativas contenidas en los textos alabanciosos hiperbólicos que llevan los envases de vino, mediante los cuales se pretende presentar y sugerir, con un mayor o menos grado de ficción, la calidad de esta bebida.Para lograr este objetivo se producen y comentan algunos de estos textos considerados paradigmáticos y se ordenan las voces y expresiones de ellos que conciernen al color, al olor, al sabor y al cuerpo del vino, para enfatizar la capacidad humana de crear, comparar, transformar, sustituir, por medio del lenguaje como instrumento cultural, social y psíquico. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades | es-ES |
dc.relation | https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18770/19858 | |
dc.source | Boletín de Filología; Vol. 37 Núm. 1 (1998): 1998-1999; Pág. 447-458 | es-ES |
dc.source | 0718-9303 | |
dc.source | 0067-9674 | |
dc.title | Apuntes sobre el léxico del vino chileno | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |