dc.creator | Serrano, Maria | |
dc.date | 1995-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-07-05T13:38:21Z | |
dc.date.available | 2022-07-05T13:38:21Z | |
dc.identifier | https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/19197 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/186899 | |
dc.description | La Sociolingüística Variacionista ha sentado sus bases sobre el análisis de formas alternantes en un mismo contexto del que la correlación entre los factores lingüísticos y sociales pueda establecersc sin dificultad. El énfasis puesto en este aspecto es bastante conocido, así como el debate establecido (Lavandera 1975, 1978; Labov 1978; Romaine 198 1 ; García 1985; Cheshire 1987) y las posibles soluciones (Sankoff 1988; Silva-Corvalán 1989; Serrano 1903, 1993a). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades | es-ES |
dc.relation | https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/19197/20320 | |
dc.source | Boletín de Filología; Vol. 35 Núm. 1 (1995): 1995-1996; Pág. 534-566 | es-ES |
dc.source | 0718-9303 | |
dc.source | 0067-9674 | |
dc.title | Sobre el uso del pretérito perfecto y pretérito indefinido en el español de Canarias: pragmática y variación | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |