dc.creator | Granda, Germán de | |
dc.date | 2002-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-07-05T13:38:31Z | |
dc.date.available | 2022-07-05T13:38:31Z | |
dc.identifier | https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/20529 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/186952 | |
dc.description | No es sino constatación de lo obvio para quienes trabajamos en Lingüística -y yo añadiría que también para el hablante de a pie- la importancia que poseen las fórmulas de tratamiento en el ámbito comunicativo. Así lo demuestra, desde luego, la abundantisima bibliografia sobre esta temática (F. Braun et al. 1986; R. Watts et al. 1992; J . Medina López 1992) producida, sobre todo, en los últimos decenios del pasado siglo XX. Las causas de este hecho son evidentes e indiscutibles. Se trata de la relevancia que las fórmulas de tratamiento poseen tanto en las relaciones interindividuales, objeto de la Pragmalingüistica contemporánea (H. Haverkate 1994), como en la plasmación oral o escrita de las relaciones sociales (R. Brown y A. Gilman 1960), estudiadas en la Sociolingüística actual. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades | es-ES |
dc.relation | https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/20529/21701 | |
dc.source | Boletín de Filología; Vol. 39 Núm. 1 (2002): 2002-2003; Pág. 413-420 | es-ES |
dc.source | 0718-9303 | |
dc.source | 0067-9674 | |
dc.title | Retención de vos deferencial en el área surandina (y cuestiones conexas) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |