• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item

Estudio sobre la realización de algunas consonantes en coda en el habla popular de la Ciudad de México: hacia una interpretación causal de los hechos

Author
Arias Álvarez, Beatriz

Full text
https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/20731
Abstract
It has been stated that Mexico City Spanish, due to its marked consonantism, tends to keep the so called educated consonant clusters; nevertheless, in popular speech in this city one can find realizations of tbe consonant in implosive position that do not conform to that statement. The phenomena registered and analysed in this research, many of them disregarded in other studies, can be put together in tlhe following groups: a) weakening or lenition processes (voicing, fricativization, vocalization and loss), based on the Spanich preference for the CV pattern; b) acoustic equivalence processes; and c) assimilation processes. Besides, in this analysis we vesi@ that many of rnechanisms studied are also registered in the history of Castilian and shared with ober romance languages.
 
Se ha señalado que el español en la Ciudad de México, por su fuerte consonantismo, tiende a conservar los grupos consonánticos denominados cultos; sin embargo, en el habla popular de esta ciudad, se pueden advertir realizaciones de la consonante en posición implosiva que difieren de dicha afirmación. Los fenómenos registrados y analizados en la presente investigación, muchos de ellos inadvertidas en otros estudios, se pueden reunir en los siguientes grupos: a) procesos de lenición o debilitamiento (sonorizaciones, fricatizaciones, vocalizaciones y pérdidas), los cuales tienen como sustento la preferencia del español por el patrón silábico CV; b) procesos de equivalencia acústica, y c) procesos de asimilación. Además, en este trabajo se constata que muchos de los mecanismos estudiados son comunes a los registrados en la historia del castellano y compartidos por otros dialectos del español y por otras lenguas romances.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB