Spatial Distribution of Poverty in Chile
Nota Técnica Distribución Espacial de la Pobreza en Chile
Author
Agostini, Claudio
Abstract
Chile’s recent success in reducing poverty has been remarkable, with poverty
rates falling by approximately two-thirds over the last 20 years. However, further
gains against poverty may be inhibited by the increasing difficulty associated
with targeting fewer poor people and better, more localized information may thus
be required. Moreover, public policy that seeks to understand the relationship
between poverty, socioeconomic status and urban or rural residence depends on
survey data that may not be representative at low levels of aggregation; although
censuses are representative by definition, they generally lack detailed income data.
Recent mapping techniques combining census and survey data afford detailed
descriptions of the spatial distribution of poverty. Indeed, such techniques enable
the calculation of robust and statistically precise estimates of poverty at low levels
of aggregation, allowing a more nuanced picture of poverty to emerge. In this
paper we use such methodologies to produce consistent estimates of both rural and
urban poverty at the county level in Chile. The results demonstrate considerable
heterogeneity in local poverty, suggesting that future antipoverty policies must
be targeted at the local level. Moreover, the estimates we provide may be used
to further analyze the causes and consequences of localized poverty. Chile ha sido particularmente exitoso en la reducción de la pobreza durante los
últimos 20 años, disminuyendo el porcentaje de la población bajo la línea de
pobreza de un 38,6% en 1990 a un 13,7% en 2006. Con tasas de pobreza más
bajas el esfuerzo de focalización necesario para el diseño de políticas públicas
que permitan reducir aún más o erradicar la pobreza es mucho mayor y se
requiere información más desagregada a nivel geográfico.
Los mapas de pobreza pueden cumplir este rol, ya que entregan una descripción
detallada de la distribución espacial de la pobreza, lo cual permite en forma
adicional estudiar las relaciones entre la pobreza urbana y rural, y algunas variables
socioeconómicas o comportamientos sociales. Sin embargo, estos estudios
se ven limitados por la falta de datos suficientemente detallados y desagregados
respecto a la pobreza a nivel local. De manera específica, los datos disponibles
en las encuestas de ingreso no son representativos a niveles geográficos muy
desagregados y los censos no tienen información sobre ingresos.
En los últimos años ha habido avances importantes en el desarrollo de metodologías
que permitan combinar datos de encuestas y de censos para obtener
estimadores de pobreza robustos a niveles geográficos más desagregados.
En este trabajo se utiliza este tipo de metodologías para producir estimadores
consistentes de pobreza, tanto rural como urbana, a nivel comunal para Chile.
Esto abre la posibilidad de investigar en el futuro los determinantes de la pobreza
en el país y el rol que juega la pobreza local, ya que los resultados obtenidos
muestran la existencia de un grado importante de variación en la pobreza entre
comunas y entre la pobreza comunal urbana y rural.