• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item

La empresa, el empleo familiar, su desarrollo y salarios mínimos

La empresa, el empleo familiar, su desarrollo y salarios mínimos

Author
Schultz, T. Paul

Full text
https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40567
Abstract
Con el desarrollo económico se observa un incremento en la fracción de la fuerza laboral que trabaja por un sueldo o un salario. El crecimiento de esta fracción que es contratada por firmas y gobiernos, probablemente afecta la forma en que operan los mercados de factores. El propósito de este trabajo es examinar la participación de trabajadores asalariados en el empleo total, por sectores y por sexo, para descubrir como varían estas participaciones con el desarrollo económico. Si la transición del empleo desde las familias hacia las firmas sigue un camino relativamente regular, sería posible atribuir ciertos patrones de empleo a estrategias de desarrollo específicas que afectan la competitividad relativa entre firmas y familias. Las firmas tienen desventajas relativas con respecto a la familia, porque las primeras enfrentan regulaciones como la legislación de salarios mínimos, seguro social, restricciones al despido, etc., que incrementan los costos laborales. Del trabajo se concluye que existe evidencia entre países y dentro de países de que el pago al empleo en ciertos sectores sigue una senda definida a medida que aumenta el ingreso nacional, que no se observa ninguna relación particular entre los logros educacionales de la población y el empleo masculino entre firmas y familias, dado un nivel de ingreso nacional y que hay un patrón regional consistente con el hecho de que existen mayores distorsiones en el mercado laboral en América Latina que en otros lugares, lo que impide la expansión de empleo en las firmas de la región. Finalmente, a pesar de que no existe evidencia sobre el efecto del salario mínimo sobre la participación de trabajadores asalariados, la tasa de participación de hombres y mujeres en la fuerza de trabajo tiende a disminuir cuando aumenta el salario mínimo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB